publicado en El Mercurio

Señor Director:

En carta del domingo, el secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Julio Torres, señaló que la recientemente anunciada creación de un parque nacional para la protección del Desierto Florido no cuenta con financiamiento, ya que, según él, la Ley de Presupuestos para el año 2023 redujo en un 20% el financiamiento para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Adicionalmente, señala que la actual administración está ’empecinada’ con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y que este contará con un presupuesto que apenas duplica el existente.

Lo anterior no se condice con la realidad. En primer lugar, respecto del presupuesto para los parques nacionales es importante analizar el contexto completo de las asignaciones presupuestarias relacionadas con conservación. Por ejemplo, en la actualidad los recursos para la protección de los parques nacionales no se destinan al Ministerio de Medio Ambiente, sino que a Conaf, dependiente presupuestariamente del Ministerio de Agricultura. En ese sentido, a nivel de línea programática el presupuesto para la gestión, conservación y protección forestal es un 50% mayor.

Por otro lado, respecto del SBAP, es una gran noticia que el Gobierno esté empujando el proyecto de ley que lo crea y que lleva ocho años de tramitación legislativa, puesto que finalmente Chile podrá contar con un servicio que integre las atribuciones para liderar la conservación de la biodiversidad. Respecto de su presupuesto, no es cierto que ‘apenas duplica el existente’, dado que el SBAP aún no ha sido creado y, por ende, aún no existe presupuesto para dicho servicio.