SOMOS
Rumbo Colectivo es un centro de pensamiento de izquierda que trabaja mejorando las políticas públicas y la democracia para que Chile sea un país que cuida a todas y todos.
DIRECTORIO
CARLA SEPÚLVEDA
Presidenta Directorio
Académica en la Universidad Adolfo Ibáñez. Realizó su doctorado en la Universidad de Oxford, estudió un magíster en la London School of Economics y la carrera de Derecho en la Universidad de Chile. Anteriormente se ha desempeñado como abogada, asesora legislativa y como analista de políticas públicas. PEDRO GLATZ
Director
Licenciado en Historia de la Universidad Católica de Chile y Máster en Human Ecology por la Universidad de Lund, Suecia. Ha trabajado como asesor legislativo en políticas ambientales en el Congreso Nacional y en el Ministerio del Medio Ambiente. Como investigador ha publicado numerosos artículos sobre transición socioecológica y política internacional. Es miembro fundador de la ONG Centro de Análisis Socioambiental y parte del Consejo Directivo de la Iniciativa Nuestra América Verde. CAMILO SEMBLER
Director
Sociólogo, Magíster en Filosofía Política por la Universidad de Chile y Doctor en Filosofía por la Johann Wolfgang Goethe-Universität (Frankfurt am Main, Alemania). Actualmente es Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. MARCELA RÍOS
Directora
Directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional. Doctora y Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), Máster en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México, Socióloga de la Universidad de York en Canadá. Ha ejercido su profesión en el sector público y privado. Se desempeñó por más de 14 años en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, como coordinadora de gobernabilidad y Representante Residente Asistente. Ha integrado directorios de diversas organizaciones de sociedad civil, como Fundación Equitas, Espacio Público, VicePresidenta de Comunidad Mujer y Fundación Salvador Allende. Ha sido docente en las universidades de Chile, de Santiago, y Diego Portales. Durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, integró la Comisión para la Reforma al Sistema Electoral (2006), mientras que bajo el segundo gobierno participó en las comisiones para la Reforma al Sistema de Pensiones (2014-2015) y, la Contra Conflictos de Interés, Tráfico de Influencias y la Corrupción (2015). Entre marzo de 2022 y enero de 2023 se desempeñó como ministra de Justicia y Derechos Humanos. En 2023 fue académica visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford en Inglaterra. Sus temas de interés son democracia, procesos electorales, feminismo, memoria y Derechos Humanos, desarrollo y políticas públicas. TALITA SAO THIAGO TANSCHEIT
Directora
Politóloga, investigadora Ultralab. Profesora Asistente en el Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y Chair del Comité Directivo del Grupo Permanente sobre Política Latinoamericana del European Consortium for Political Research (ECPR). Anteriormente, fue Profesora Asistente en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Su principal área de investigación es la política comparada, especialmente en temas relacionados con los partidos políticos y las democracias en América Latina. JOSE MIGUEL AHUMADA
Director
Cientista político de la Universidad Diego Portales, Máster en economía internacional y desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid, Máster en estudios de desarrollo en la London School of Economics y Doctor en Estudios de Desarrollo de la Universidad de Cambridge. Es profesor en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y autor de "The Political Economy of Peripheral Development: Chile in the Global Economy" (Palgrave, 2018). Entre marzo de 2022 y marzo de 2023 se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales. Sus temas de interés son: economía política del desarrollo, desarrollo en América Latina, teorías del desarrollo, historia del pensamiento económico y en relaciones internacionales, especialmente en economía internacional. ISIDORA ÍÑIGO
Directora
Licenciada en Sociología y Magíster en Filosofía, ambos por la Universidad de Chile; es doctora en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile. Tiene experiencia como docente e investigadora en proyectos FONDECYT y Núcleos Milenio, y se ha desempeñado como consultora en organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales. Actualmente trabaja en el Ministerio del Trabajo. Sus áreas de interés son juventudes y participación política; género y feminismos; género y mercado del trabajo. EQUIPO EJECUTIVO
TOMAS LEIGHTON
Director Ejecutivo
RICARDO BUSTAMANTE
Encargado de Comunicaciones
Periodista, Magíster en Ciencia Política y Comunicación, Diplomado en Política Mundial IDEA-USACH, Diplomado en Cooperativas. Se ha desempeñado como asesor comunicacional en el Congreso Nacional, periodista en medios de comunicación, universidades y como Coordinador de Comunicaciones en asociaciones gremiales y organizaciones de sociedad civil con foco en medioambiente, sustentabilidad, derechos humanos y participación ciudadana. CONSTANZA CORNEJO
Diseñadora Gráfica
Diseñadora gráfica e ilustradora. Ha participado en organizaciones y fundaciones con enfoque en las áreas de feminismo e interseccionalidades, democracia y crianza. Desarrolla productos gráficos y audiovisuales para las comunicaciones. Actualmente estudia la carrera de Diseño Integral en la Universidad Católica de Chile. MARIANA ARAYA
Community Manager
Comunicadora y Artista Visual, Licenciada en Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Chile. Fue Coordinadora General de la FEUC en 2019 y fundó la Escuela de Memoria y Derechos Humanos UC. Actualmente estudia la carrera de Periodismo en la Universidad Católica de Chile. OSCAR PEREIRA
Logística
Administrador Público y estudiante de Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Su foco de estudios es la formación ciudadana. ÁREAS DE TRABAJO
PAULA CASTILLO
Observatorio Constituyente
Licenciada en Derecho en la Universidad Católica de Chile. Fue dirigente estudiantil de la Federación de Estudiantes de la UC los años 2021 y 2022. Sus áreas de desarrollo son el derecho constitucional y administrativo, la comunicación política y estratégica. JOSÉ SOTO
Observatorio Constituyente
Licenciado en Historia de la Universidad de Chile y Master en Historia de la Ciencia, Tecnología y Medicina de la University of Leeds. Su interés de investigación abarca las relaciones entre expertos y ciudadanía e historia de la electrificación. KARINA MALDONADO
Educación
Licenciada en Sociología de la Universidad de Chile y Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como consultora en ámbitos educativos y política educacional. Su experiencia abarca desde la realización de investigaciones hasta la formulación de estrategias para el diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos. EVA HOPENHAYN
Educación
Licenciada en Sociología de la Universidad de Chile y tesista de la Maestría de Ciencias Sociales con Orientación en Políticas Educativas en Flacso Argentina. Ex consultora de Desarrollo Social en CEPAL y actual consultora del Instituto Latinoamericano de Planificación de Económica y Social en la misma institución. CRISTÓBAL CUADRADO
Salúd
Médico, Magíster y PhD en Salud Pública de la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Ex-Subsecretario de Salud Pública. Director de Rumbo Colectivo 2020-2022. Amplia experiencia nacional e internacional en la investigación aplicada a las políticas públicas de salud y el análisis comparado de sistemas de salud. VALENTINA OLIVARES
Revista RUMBO
Licenciada en Psicología de la Universidad de Chile. Ha desempeñado labores de investigación y divulgación en Ciencias Sociales. Consultora en comunicación política y estrategia. Ha cumplido labores de asesoría y análisis político en gobiernos locales, campañas nacionales y medios de comunicación. Durante más de 10 años participó activamente en labores formativas y asociativas en organizaciones de la sociedad civil. Ha hecho investigación y divulgación principalmente sobre Economía Política Feminista. Sus áreas de interés son la crisis política, sistema de partidos y transformaciones en la subjetividad y lazo social contemporáneo. NICOLÁS DEL FIERRO
Seguridad
Abogado, Magíster en Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y Máster en Criminal Justice Policy por la London School of Economics and Political Science (LSE). Sus áreas de conocimiento y actividad académica se han enfocado en el derecho penal y en materias de seguridad. CONSEJEROS
NOAM TITELMAN
Consejero
Economista de la UC y Doctor en Métodos de la Investigación de la London School of Economics and Political Science (LSE). Investigador postdoctoral de la Universidad Sciences Po, en el Observatorio de la Polarización de Sociedades de Mercado, y miembro del directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza. VANIA PALMA
Consejera
Trabajadora Social de la Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado laboralmente en diversos gobiernos locales, como Maipú y Renca. CAMILA DIAZ
Consejera
Administradora Pública de la Universidad de Valparaíso, Diplomada en Mujer y Políticas Públicas Globales de la Universidad de Chile. Ha desempeñado cargos en la administración central del Estado, siendo asesora en distintas carteras, como Ciencia, Patrimonio y Salud. Su área de especialización son las políticas públicas y el desarrollo territorial. GONZALO MUÑOZ
Consejero
Sociólogo y Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile. Investigador Adjunto de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y del Programa de Liderazgo Educativo de la misma universidad. Anteriormente fue jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, miembro del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación, director de estudios del Área de Educación de Fundación Chile e investigador de Asesorías para el Desarrollo. Ha colaborado como consultor e investigador en distintos proyectos en Chile y América Latina. Ha investigado y publicado varios libros y artículos en sus áreas de especialidad: políticas educacionales, mejoramiento escolar y liderazgo educativo. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, España. Es también miembro del Consejo de Evaluación de la Nueva Educación Pública, instancia creada por ley para monitorear este proceso de reforma. Es panelista estable en Radio ADN y del podcast semanal sobre educación “Operación Deyse”. NICOLÁS GRIMBLATT
Internacional
Economista de la Universidad de Chile y Master en Desarrollo Internacional del Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Barcelona y Universitat Autónoma de Barcelona). Se ha desempeñado como consultor y asistente de investigación en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas. SUSANA SILVA
Educación
Licenciada en Educación y Profesora Básica de la Universidad de Las Américas. Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad de la Universidad Católica de Chile y en Neuropsicología Infantil: Dificultades cognitivas en edad escolar y Educación basada en Ciencias de la Universidad del Desarrollo. Ha sido docente en escuelas públicas y privadas, consultora en educación, Coordinadora de la Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico-Profesional en MINEDUC y representante del ministerio en directorios de CFT Estatal. Actualmente es jefe de Proyectos en Mejoramiento EMTP en Fundación Chile. JAIME PEÑA
Salúd
JUAN PABLO ARÍSTEGUI
Seguridad
Abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez; Máster en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona, Máster en Derecho Penal por la Universidad de Toronto; estudiante de Doctorado en Derecho por la Universidad de Toronto. Entre 2015 y 2020 fue profesor instructor de la Facultad de Derecho de la UAI. Su investigación doctoral trata sobre policía, militarización y autoritarismo en Latinoamérica y especialmente en Chile. MALIK FERCOVIC
Consejero
Investigador y consultor en temas de desigualdad y movilidad social. PhD en Sociología por la London School of Economics (LSE), MSc Governance of Risks and Resources por la Universidad de Heidelberg, y sociólogo de la Universidad Católica de Chile. MANUEL SEPÚLVEDA
Consejero
Sociólogo de la U. de Concepción y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se ha especializado en el impulso de políticas públicas desde la sociedad civil organizada, desempeñándose como Coordinador de Incidencia de la iniciativa Tenemos que Hablar de Chile y Director de Política Educativa de la Fundación Educación 2020. Fue Responsable de Alianzas de la Secretaría de Participación Ciudadana del Proceso Constitucional 2023 y ha sido asesor o consultor en organismos como UNESCO, INJUV, Fundación Chile y la Agencia de Calidad de la Educación. DOMINGO LOVERA
Consejero
Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Ll.M. Columbia University, Estados Unidos (2007), Ph.D. York University, Canadá (2016). Sus áreas de investigación incluyen derecho a la protesta social, derechos sociales y derechos constitucionales de niños, niñas y adolescentes. Actualmente es profesor de derecho constitucional en la Universidad Diego Portales y director del Programa de Derecho Público de la misma universidad. Fue integrante de la Comisión Experta para el Proceso Constitucional 2023. MARIO PINO
Consejero
Abogado, Universidad de Chile y Master in Social Sciences de la Universidad de Chicago. Sus área de especialización es política comparada. Trabajó como director de proyectos en la Fundación Friedrich Ebert y como asesor legislativo en el Senado de la República. Actualmente se desempeña como director de programas en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chicago. FUNDADORES
MARGARITA PORTUGUEZ
Fundadora
Licenciada en Ciencias Jurídicas, ex presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de las Telecomunicaciones (Anfutel). Actualmente es Embajadora de Chile en Costa Rica. SEBASTIÁN DEPOLO
Fundador
Sociólogo, Magíster en Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Concepción. Fue profesor de Comportamiento Organizacional y Liderazgo en la Universidad de Chile y director de Investigación y Desarrollo del Centro de Ingeniería Organizacional de la misma casa de estudios. Actual Embajador de Chile en Brasil. GONZALO DIAZ
Fundador
Doctor (PhD) en Bases de Datos y Computación en la Universidad de Oxford, Físico y Magíster en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cientista de Datos en The New York Times CLAUDIA HEISS
Fundadora
Académica y Jefa de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Doctora (Ph.D.) en Ciencia Política, New School for Social Research, Estados Unidos. Master of Arts en Ciencia Política, Columbia University, Estados Unidos. VALENTINA ROZAS-KRAUSE
Fundadora
Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es doctora en arquitectura por la Universidad de California, Berkeley, arquitecta y magíster en estudios urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es investigadora del Harvard University Radcliffe Institute for Advanced Study. Su área de estudio abarca la arquitectura, urbanismo y paisaje entre el siglo XIX y el presente, con intereses particulares de investigación en memoria, postcolonialismo, preservación, espacio público, justicia social y género. Sus publicaciones incluyen: Ni Tan Elefante, Ni Tan Blanco (Ril, 2014), una historia arquitectónica, urbana, política y social del Estadio Nacional de Chile y los libros co-editados Disputar la Ciudad (Bifurcaciones, 2018) y Breaking the Bronze Ceiling: Women, Memory and Public Space (Fordham Press, 2024).