En el marco del evento por el quinto aniversario del Centro de Investigación en Macroeconomía de las Desigualdades (Made) de la Universidad de Sao Paulo, nuestra colaboradora Licán Martínez expuso junto a representantes de Argentina, Colombia y Uruguay.
“Políticas para el enfrentamiento de las desigualdades de género: lecciones desde América Latina” se tituló el panel en que Licán Martínez, colaboradora de Rumbo Colectivo y magíster en Economía y Políticas Públicas, participó este 22 de agosto en la Universidad de Sao Paulo.
La especialista compartió panel con Mercedes D’alessandro (Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) Alma Espino (Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo, Uruguay), Paola García (Mesa de Economía Feminista de Colombia), y la mediación de Corina Enrique Rodriguez (CONICET y Universidad de Buenos Aires, Argentina).
El informe presentado por Martínez en el panel se titula “Diagnóstico y Recomendaciones para Políticas Económicas con Enfoque de Género y Raza en América Latina”, el cual analizó políticas públicas de Chile sobre la “Materialización de la Representatividad Política en la Legislación Chilena, Políticas Fiscales, Políticas Tributarias y Otras Políticas”, específicamente el funcionamiento de las cuotas o escaños reservados para mujeres y pueblos indígenas, recogiendo experiencias innovadoras como la paridad en los órganos constitucionales de ambos procesos constituyentes.
Asimismo, representando a Rumbo Colectivo, participó en el evento Paula Castillo, encargada de estudios de nuestro centro de pensamiento.
La Conferencia “5 años de Made” se realizó este 21 y 22 de agosto en Sao Paulo, y reunió a autoridades, investigadores y representantes de instituciones de Brasil e internacionales para un debate en torno a las principales líneas de investigación del centro.
El Centro Made, basado en la Escuela de Economía, Negocios, Contabilidad y Ciencias Actuariales de la Universidad de Sao Paulo, fue fundado en 2020 para investigar y discutir las causas económicas y consecuencias de múltiples dimensiones de la desigualdad
Comentarios recientes