Carta al director – El Mercurio 1.11.2020
Señor Director:

La Convención Constitucional aprobada por la ciudadanía es sin duda un órgano con altos estándares de representación, de composición paritaria, con mecanismos de democracia directa tanto para habilitarla (plebiscito de entrada), como para ratificar su propuesta (plebiscito de salida).

Sin embargo, necesitamos asegurar aún la representación mediante escaños reservados a los pueblos indígenas, mejorar las condiciones para la elegibilidad de independientes, e impulsar mecanismos de participación ciudadana incidente dentro de la convención, que sean acordados por los convencionales al momento de asumir como tales, en ejercicio de la autonomía que la Convención tendrá para ello en la generación de su reglamento.

Como Red de Centros por una Nueva Constitución, queremos comprometernos a generar propuestas destinadas a incorporar mecanismos de participación que permitan a todas las personas involucrarse en el trabajo de la convención e incidir en los debates que en ella se produzcan. Necesitamos una convención transparente, donde los representantes rindan cuenta y se vinculen con sus representados, donde la ciudadanía organizada pueda provocar discusiones, donde se escuchen a aquellos grupos que nunca son escuchados.

Esperamos este mismo compromiso de parte de los distintos actores de este proceso, y la voluntad de todos ellos de llegar a los acuerdos necesarios para materializarlo en el trabajo de la convención.

 

Javiera Ascencio – Rumbo Colectivo

Gabriel Ossandon – Casa Común

Juan Pablo Sanhueza – Chile Movilizado

Xavier Altamirano – Horizonte Ciudadano

Tomás Iturbe – La Brújula

Pía Castelli – Fundación por la Democracia

Karina Delfino – Instituto Igualdad

Ernesto Riffo – Fundación RED

Daniel Ibañez – Fundación Participa

Eduardo Vergara- Chile