Este jueves 2 de noviembre, se realizó un emotivo conversatorio en la Casa Central de la Universidad de Chile en torno al recientemente estrenado libro de memorias “De Tomic a Boric” del autor Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende, organizado por Rumbo Colectivo y Editorial Catalonia, con el objetivo de abordar la actualidad de las reflexiones de su autor.
La instancia, contó con la participación del vicepresidente de la FECH, David Águila, y el diputado Gonzalo Winter, quien estuvo a cargo de guiar la conversación sobre la vida del ex ministro, su identidad, las adversidades de la vida política y los aprendizajes y puntos clave a los que, mirando hacia atrás, pone atención.
Ingeniero, titulado en la Universidad de Chile, Ramírez militó en el Partido Demócrata Cristiano hasta 1971. Fue presidente de la FECH y de la juventud DC. Fue diputado y luego ministro de Minería y de Vivienda y Urbanismo durante el gobierno de Salvador Allende.
Los aprendizajes a partir de la historia de la izquierda y sus paralelismos con la actualidad, es lo que nos entrega en esta conversación sobre sus generosas memorias plasmadas en “De Tomic a Boric”, un escrito que aborda también los difíciles momentos de su vida durante la dictadura civil-militar, incluyendo su paso por distintos centros de detención, tortura y exterminio, entre ellos el campo de concentración Isla Dawson, Ritoque, Tres y Cuatro Álamos, y la Cárcel de Valparaíso.
Al finalizar la conversación, haciendo una analogía con los diversos momentos que enfrentó en su vida y los que ha enfrentado la historia de la izquierda, recordando momentos en los que la única meta era sobrevivir y en otros momentos recuperar la democracia, enfatizó en que siempre es importante identificar “cuál es el desafío del momento”.
Desde el centro de pensamiento Rumbo Colectivo, señalan que las memorias de Pedro Felipe Ramírez son “un recordatorio a las nuevas generaciones de que la unidad de la izquierda es esencial para enfrentar el avance de la ultraderecha y para construir una sociedad más justa (…) Recordar es aprender de los errores, es reconocer la lucha de aquellos que vinieron antes, y es unir a la sociedad en un propósito común de justicia y equidad.”
El conversatorio se encuentra disponible a continuación:
Comentarios recientes