“Política climática a escala planetaria” se titula el Seminario Online que realizan en conjunto Rumbo Colectivo y el Instituto Meridiano de España, entre septiembre y octubre, y que tuvo como primera sesión el webinar “La Internacional Climática”, instancia en que intervinieron especialistas de Chile y España.

Este 3 de septiembre se dio inicio al ciclo de webinars que componen el Seminario Online “Política climática a escala planetaria”, y que tuvo como comienzo la sesión “La Internacional Climática”, instancia en la que expusieron José Miguel Ahumanda, profesor del Instituto de Estudios Internacionales y miembro del directorio de Rumbo Colectivo, y Xan López, responsable del área de Análisis Económico y Nuevas Tecnologías del Instituto Meridiano y también autor del libro “El fin de la paciencia: Un ensayo sobre política climática”. El webinar, además, contó con la moderación de Carolina Silva, asistente de Asuntos Internacionales de Rumbo Colectivo.

Los especialistas dialogran sobre las bases con las que se cuenta para fundar una Internacional Climática, inspirándose en los antecedentes históricos de las Internacionales Socialistas del pasado, analizando la necesidad de establecer alianzas internacionales para afrontar la actual transición climática.

Próximas sesiones

La segunda sesión, titulada “Reindustrialización global”, se realizará el miércoles 10 de septiembre (12:00 horas de Chile, 17:00 horas de España) y se centrará en desgranar la realidad de una revolución industrial verde que ya está en marcha en muchos lugares del mundo y en estudiar cómo podría disputarse en un sentido justo y democrático a nivel global y, en particular, en las relaciones entre Latinoamérica y Europa. Contará con la participación de Martín Arboleda (UDP), Clara García (Universidad Complutense) y Roy Cobby, del Ministerio de Derechos Sociales de España.

Finalmente, la última sesión –“Estado y estrategia”– se efectuará el 1 de octubre (12:00 horas de Chile, 17:00 horas de España) tratará sobre el papel puede y debe tener el Estado y su aparato institucional para dirigir una transición climática. Instancia que contará con la exposición de Violeta Rabi, del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, Rosa Martínez, de la secretaria de Estado de Derechos Sociales de España, y Pedro Glatz de Rumbo Colectivo.

Este ciclo del Seminario Online busca localizar los puntos fuertes de una política capaz de hacer frente a la crisis climática afianzando los vínculos y compromisos democráticos que unen a ambos países frente a la embestida reaccionaria global. Además, se apunta a mostrar la diversidad que caracteriza el proceso de cada país en la construcción de una transición climática justa, considerando variables como su posicionamiento geopolítico, su vulnerabilidad climática, el tamaño de sus economías o las características propias de sus respectivos ciclos políticos actuales.