Especialistas de Chile y España analizaron la realidad de una revolución industrial verde a nivel global, y en particular, respecto a su construcción y avance en las relaciones entre América Latina y Europa. 

Este 10 de septiembre se efectuó la segunda sesión del Seminario OnlinePolítica climática a escala planetaria”, que tuvo como titular “Reindustrialización global”, y que contó con la participación de Martín Arboleda, doctor en Ciencia Política, docente de la Universidad Diego Portales y director del Laboratorio de Transformaciones Sociales-UDP, Clara García, doctora en Economía y profesora titular en Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, y de Roy W. Cobby, doctor en Economía Digital y asesor de gabinete del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España. La instancia fue moderada por José Luis Rodríguez, encrgado del área de relaciones institucionales del Instituto Meridiano.

Última sesión

La última sesión del seminario online se titula “Estado y estrategia” y se realizará el próximo 1 de octubre (12:00 horas de Chile, 17:00 horas de España), donde se abordará el papel puede y debe tener el Estado y su aparato institucional para dirigir una transición climática. El webinar contará con la exposición de Violeta Rabi, del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, Rosa Martínez, de la secretaria de Estado de Derechos Sociales de España, y Pedro Glatz de Rumbo Colectivo.

Este ciclo del Seminario Online busca localizar los puntos fuertes de una política capaz de hacer frente a la crisis climática afianzando los vínculos y compromisos democráticos que unen a ambos países frente a la embestida reaccionaria global. Además, se apunta a mostrar la diversidad que caracteriza el proceso de cada país en la construcción de una transición climática justa, considerando variables como su posicionamiento geopolítico, su vulnerabilidad climática, el tamaño de sus economías o las características propias de sus respectivos ciclos políticos actuales.